El objetivo de estas inversiones, apunta el Alcalde, no es otro que seguir mejorando las diferentes infraestructuras y equipamientos públicos con los que cuenta el municipio.
Según
anunció el alcalde de la ciudad, Juan M. Bermúdez, el Ayuntamiento de Conil, a
través de su concejalía de Desarrollo Económico, ha presentado a lo largo de
los meses de septiembre y octubre de este año, tres proyectos, que incluyen
inversiones por valor de 261.553 €, a diferentes líneas de ayuda convocadas por
la Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio,
y de la Consejería de Turismo y Deporte.
El
objetivo de estas inversiones, apunta el Alcalde, no es otro que seguir
mejorando las diferentes infraestructuras y equipamientos públicos con los que
cuenta el municipio. Se trata de inversiones que van desde la mejora de los
accesos a la playa de la Fontanilla, o la dotación de un nuevo puesto de
socorro a la playa de Los Bateles, hasta la renovación del césped artificial
del campo de fútbol 7 y la dotación de nuevos equipamientos al espacio ocupado
por el mercado ambulante, más conocido como “el piojito”.
En definitiva,
comenta el Alcalde, son inversiones necesarias para Conil, que mejoran la
imagen de nuestro pueblo y siguen apostando por el turismo, como uno de los
principales motores de la economía conileña. Además, ayudarán a un mejor
desempeño de la actividad económica en nuestro municipio y contribuirán a
mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a los/as ciudadanos/as.
La
gestión de los proyectos de ayuda para las inversiones previstas se ha
realizado desde UDEMA, Unidad de Desarrollo Económico y Medio Ambiente,
adscrita a la Delegación de Desarrollo Económico, que dirige la concejala María
del Carmen García Caro. Este dispositivo, que dirige Carlos Romero, ha sido el
encargado de coordinar la definición de las inversiones previstas con el resto
de Delegaciones Municipales implicadas, prestando especial atención a los
criterios de valoración recogidos en las diferentes bases reguladoras,
centralizando todo el proceso de recogida de información y tramitación de las
solicitudes de ayuda ante los diferentes centros directivos de la Junta de
Andalucía.
Han sido dos los proyectos presentados a sendas
líneas de ayuda convocadas por la Consejería de Turismo y Deporte. El primero
de ellos, y también el de mayor cuantía de todos, ha sido el presentado a la
línea de subvenciones en materia de turismo dirigidas a la recuperación
medioambiental y uso sostenible de las playas del litoral andaluz, en el marco
del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 (submedida 7.5, operación
7.5.2). Se trata de un proyecto que
recoge dos inversiones. La primera inversión, por valor de 161.553 €, pretende
mejorar la accesibilidad peatonal con carácter general y, específicamente para
personas con movilidad reducida (PMR), así como del tráfico rodado en la playa
de la Fontanilla, incluyendo mejora del firme, aparcamientos, paseo marítimo,
etc. La segunda inversión, por valor de 20.000 €, pretende mejorar la seguridad
del bañista en la playa de Los Bateles, incrementando los puestos de socorro
disponibles en esta playa.
El segundo de los proyectos presentados a esta
Consejería ha sido el presentado a la línea de subvenciones en materia de
deporte, modalidad de infraestructuras y equipamientos deportivos para
entidades locales de Andalucía (IED). Se trata de una inversión, por valor de
50.000 €, que permitirá sustituir el tapiz de césped artificial, que ya tiene
una antigüedad superior a 10 años, del campo de futbol 7. Esta inversión se
incluye en el programa de modernización y mejoras del PDIDA.
El tercer proyecto ha sido el presentado a la
Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, en concreto a la línea de ayudas
destinada a la mejora y modernización del comercio ambulante (modalidad CAM).
Se trata de un paquete de inversiones, por valor de 30.000 € en su conjunto,
que pretenden mejorar los servicios y equipamientos ofrecidos en este espacio
público. En concreto se pretende dotar al espacio de unos aseos fijos (hombres,
mujeres y minusválidos); de una sala de lactancia, inversión esta, que pretende
facilitar la conciliación de las trabajadoras de los comercios ambulantes y de
las usuarias del mismo; de un almacén/vestuario y sala de atención al público;
así como, de tres fuentes de agua públicas, completamente accesibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario